- España Miguel Huerta, la voz del sector cárnico durante
décadas
“He tenido la fortuna de aprender y colaborar con personas
increíbles. Siempre llevaré conmigo las vivencias compartidas”
✕
El cuestionario
Años en el sector cárnico. Ocupación
actual.
38 años. Exsecretario de Anice.
La principal virtud del sector es...
La calidad de sus producciones y el carácter emprendedor de sus
empresarios.
Y su debilidad...
Los ataques a su reputación y no saber contrarrestarlos.
Principal avance para la industria
cárnica.
La internacionalización, motor de mejora y de desarrollo.
En dos palabras, ¿por qué comer carne?
Y derivados, no lo olvidemos. Porque se integran perfectamente en
una dieta sana, equilibrada y de placer.
Pieza o plato de carne preferidos.
No me pronuncio. No acabaría y sentiría dejarme alguno.
Un lugar para comer.
Tenemos una magnifica restauración en España, y si no, comer con la
familia es una magnífica alternativa..
De no trabajar en el sector, le hubiese
gustado.
Tras 38 años en él, me resulta difícil plantearme alternativas.
Estoy contento con lo que he hecho.
Un hobby
El primero de todos la familia, pero también leer, aprender, montar
en bicicleta, cocinar y disfrutar de la vida.
Miguel Huerta o Miguel Huertas. Sí, está mal
escrito, pero es el error en su apellido con el que ha tenido que
convivir Miguel en muchos de los foros y eventos en los que ha
participado. Durante años ha sido casi la única
voz que hemos tenido en el sector
cárnico, aquel que estaba al otro lado del teléfono o del
correo para explicar algunas de las cosas que estaban pasando.
Llegó a la Asociación de Industrias de la Carne de España, la
actual Anice, en 1987. Licenciado en Biología y
Veterinaria, esto hizo que comenzara a encargarse del
departamento técnico de la organización y tras ser durante varios
años responsable del área técnica, sucedió a Antonio Roncal en el
cargo de secretario general.
Fue precisamente en 1986 cuando España entró en la CEE y pocos años
después comenzó el comercio intracomunitario. Vivió esta expansión
que llevó a nuestro país a ser un líder mundial en exportaciones
cárnicas. Para incrementar esta posición, junto a Ifema,
Huerta luchó por la puesta en marcha de Meat
Attraction, un estupendo instrumento para la
internalización del sector.
Pero antes tuvo que lidiar con momentos como los brotes de
EEB y sus consecuencias o los ataques tras el
informe de la OMS que relacionó el consumo de carne con el
cáncer. Sobre esto, considera que el sector ganadero-cárnico no ha
sabido establecer una estrategia eficaz para defender su
reputación. A todo lo anterior se suma que la industria cárnica
también sufre las malas políticas comunitarias en
la gestión de la agricultura y la ganadería.
Llega el momento de su retiro. O no. Pensemos más bien que
comienza para él una etapa llena de proyectos.
Tras él, Anice queda en manos de Giuseppe Aloisio, su nuevo
director general, que conoce de sobra al sector y hará aún más
reconocida a la asociación. S
e nos va Miguel y se marcha considerándose afortunado por
haber aprendido y colaborado con personas increíbles y por
las vivencias compartidas con tantos empresarios
cárnicos, algo que se lleva consigo para siempre.