- Eventos San Sebastian Gastronomika sacará parte de su
programación del Kursaal
✕
‘San Sebastián, ciudad abierta’, título de un
poema de Gabriel Celaya, será el lema de San Sebastian
Gastronomika - Euskadi Basque Country 2024, que se
celebrará en poco más de un mes, del 7 al 9 de
octubre, y que, reforzando su arraigo a Donostia y
Gipuzkoa, quiere abrirse aún más a otros formatos y ampliar la
oferta formativa para los profesionales del sector
hostelero.
Autoridades y comité técnico mostraron durante la presentación de
esta nueva edición del congreso su apoyo a un congreso que en su
26ª edición continúa reinventándose. El alcalde de San Sebastián,
Eneko Goia, subrayó la importancia de un congreso
que considera "uno de los grandes acontecimientos del año en
la ciudad". Asimismo, Azahara Domínguez,
diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la
Diputación Foral de Gipuzkoa, celebraba el vigor de un congreso que
"ha convertido Gipuzkoa en un espacio de encuentro de
profesionales y amantes de la gastronomía. En el escaparate de la
vanguardia más revolucionaria".
Por su parte, Benjamín Lana, nuevo director de San
Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country, explicó cómo se
llegó a la conclusión de que ‘Ciudad abierta' debía ser
el lema de esta edición del congreso: "Tras 25 años era el
momento de pensar: ‘¿Y ahora qué?’ Mirando hacia adelante, la
primera imagen que me vino a la cabeza fue la de reivindicar a San
Sebastián como una ciudad abierta". Fue así como Lana recordó
un poema de Gabriel Celaya que leyó en su juventud y que hablaba de
cómo tras el derribo de las murallas ‘San Sebastián rompe la costra
del pasado’. El congreso pretende también romper
la costra y salir más allá del Kursaal.
Nuevo comité asesor
Al mismo tiempo, el director entendió que tras las bodas de plata
llegaba el momento de reformar también el comité
técnico: "Necesitábamos una nueva tripulación que estuviera en
conocimiento de lo que pasa en el mundo. Hace 25 años la realidad
era diferente y tenemos que estar preparados para seguir siendo
relevantes".
Por eso, por un lado, han creado un comité de
fundadores, con figuras históricas como Juan Mari Arzak
(Restaurante Arzak), Pedro Subijana (Akelarre), Karlos Arguiñano
(Restaurante Karlos Arguiñano), Martín Berasategui (Restaurante
Martín Berasategui), Hilario Arbelaitz y la hasta el año pasado
directora de Gastronomika Roser Torras.
Y por otra parte, se ha creado un nuevo grupo, que pasará a
llamarse comité asesor y "que tirará de la
trainera a partir de ahora". A este nuevo comité pertenecen
Elena Arzak (Restaurante Arzak, San Sebastián), Eneko Atxa
(Azurmendi, Larrabetzu), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz, Errenteria),
Aitor Arregi (Elkano, Getaria), Roberto Ruiz (Hika
Gastronomiko, Villabona),Josean Alija (Nerua, Bilbao), Nieves
Barragán (Sabor, Londres, UK), Paulo Airaudo (Amelia, San
Sebastián), Edorta Lamo (Arrea!, Kanpezu), Aitor Zabala (Somni 2.0,
Los Ángeles, EE.UU.), la periodista gastronómica afincada en
Copenhague Lisa Abend y Toni Massanés, director de la Fundació
Alícia.
Andoni Luis Aduriz, quien repite presencia en el comité, ha
confesado en su comparecencia que en la primera reunión de los
nuevos miembros "una de las ideas que más han flotado es que
la ciudad tiene un gran atractivo como para conseguir que
el congreso vaya más allá del auditorio. Estamos
en un lugar privilegiado y cómodo para conseguir que la gente tenga
un gran recuerdo".
El programa de este año incluye parte de sus actividades al margen
del Kursaal para compartir protagonismo con bares y restaurantes de
la capital donostiarra y llevar a los congresistas a conocer
algunas de las sociedades gastronómicas más importantes.
Todo ello unido a un programa con muchos nombres internacionales
importantes. Cocineros de diferentes ciudades abiertas en los que
la gastronomía ha jugado un papel importante como Copenhague, Lima,
Londres o Florencia estarán en San Sebastián. Este año
Portugal será el país invitado al congreso.
Gastronomika será también mucho más que ponencias este año. Un
congreso que mirará más que nunca al sector y a la ciudad.
Partiendo del Kursaal como centro de operaciones, en el que tendrán
lugar las sesiones del auditorio, los talleres y actividades, los
concursos y donde se ubicarán los diferentes estands en la parte de
feria, el congreso saldrá a la ciudad y estrenará este año un nuevo
foro, el I Foro de Tabernas y Taberneros, un espacio que contará
con la presencia de los taberneros más importantes para debatir de
la realidad de un colectivo que agrupa a más del 64% de los
establecimientos de hostelería. Además, algunos de los mejores
taberneros de otras provincias traerán su producto y sus platos a
las barras de tabernas del centro de San Sebastián.
Reconocimientos
San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country para 2024
reconocerá además la trayectoria de uno de los cocineros más
importantes de los últimos 50 años y uno de los padres de la nueva
cocina vasca, Pedro Subijana, al frente de
Akelarre*** desde 1970, quien recibirá el Premio
Homenaje de esta edición. Subijana es además el único
cocinero que ha estado en las 25 ediciones celebradas hasta ahora
de San Sebastián Gastronomika como ponente.
También se premiará con el Gueridón de Oro este
año al enólogo y bodeguero vallisoletano Mariano García
(Valladolid, 1944), en reconocimiento a una trayectoria de éxito
que le ha convertido en un referente internacional y en una figura
a seguir. Un hombre dedicado a ayudar a los demás a saborear la
vida haciendo grandes vinos.
Y el Premio de Periodismo gastronómico Pau Albornà
i Torras será para la periodista estadounidense Lisa Abend, que
escribe regularmente para la revista Time, el New York Times y
muchos otros periódicos y revistas en lengua inglesa. Afincada
primero en Madrid y ahora en Copenhague, ha cubierto ampliamente el
panorama gastronómico europeo y es autora del libro “The
Sorcerer's Apprentices: A Season in the Kitchen of Ferran
Adrià's elBulli”. Abend es doctora en Historia por la
Universidad de Harvard y actualmente trabaja en un nuevo libro
sobre la gastronomía en el siglo XXI.
San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country también contará
con el espacio dedicado a la feria, que ocupará el cien por cien
del espacio habilitado en el Kursaal, con más de 150
empresas expositoras en la lista de participantes este
año.