- España Intercun recuerda que el consumo de carne de
conejo ayuda a controlar el
colesterol y mejora la salud
cardiovascular
✕
Intercun, la interprofesional de ámbito nacional
creada para impulsar el sector de la cunicultura y defender sus
intereses, ha querido aprovechar la proximidad de dos días
mundiales muy importantes para la saludo, como el Día Mundial
contra el Colesterol (19 de septiembre) y el Día Mundial del
Corazón (29 de septiembre) para recordar que "el consumo de
carne de conejo ayuda a
controlar el colesterol y mejora
la salud cardiovascular".
Así, en su comunicado recuerdan que "la carne de conejo
es un gran aliado para controlar el colesterol" y que también
"previene otro tipo de enfermedades cardiovasculares"
La carne de conejo está incluida en el Programa de Alimentación y
Salud de la Fundación Española del Corazón como alimento
cardiosaludable (Pasfec) dentro del grupo de carnes
blancas. La comunidad médico - científica considera que la
carne de conejo debe formar parte de la dieta de todos los
grupos de edad por sus interesantes características
nutricionales.
Así, un estudio de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de
la Nutrición demostró que el consumo habitual de carne de conejo
mejora los niveles de colesterol. El estudio se realizó con mujeres
de más de 40 años afectadas por hipercolesterolemia que incluyeron
este tipo de carne dos veces por semana en su dieta durante dos
meses. Al final de la investigación se redujo su índice de masa
corporal y mejoraron sus índices de colesterol.
Los beneficios nutricionales del consumo de carne de conejo se
suman a la calidad, sabor y
versatilidad de este producto, recuerdan desde
Intercun. Presente en todo tipo de comercios y grandes superficies
los nuevos formatos de consumo hacen que su preparación sea rápida
y sencilla. Exigen un manipulado mínimo porque se comercializan
listos para cocinar en medallones, paletillas o troceados. La carne
de conejo forma parte de los recetarios tradicionales con platos
tan conocidos como la paella valenciana, el conejo al ajillo, el
conejo guisado o el conejo en salmorejo.
España es el mayor productor de la Unión Europea de carne
de conejo. En 2024 hay registradas en todo el país
800 granjas y 38 mataderos.
Forman un sector que genera 3.000 puestos de trabajo directos e
indirectos. Las granjas y los establecimientos de producción y
transformación están ubicados en su mayoría en localidades de menos
de 2.000 habitantes lo que supone un elemento clave para el
mantenimiento de población y empleo en medio rural. El 80% de la
producción se ubica en Castilla y León, Cataluña, Galicia, Aragón y
Comunidad Valenciana.