- España El censo porcino español baja en 1,2 millones de
cerdos entre 2023 y 2024
✕
Los últimos datos ofrecidos por el MAPA en cuanto a la encuesta
ganadera del porcino del pasado mes de mayo muestran una
reducción del censo porcino de 1,2 millones de animales, un
3,7% menos, quedándose en 32,6 millones de animales.
Por comunidades autónomas, el mayor descenso se ha
producido en la Región de Murcia donde ha bajado un 35,7%
hasta quedarse en 1,59 millones de animales.
También ha bajado un 12,1% en Castilla-La Mancha,
que suma 1,64 millones de cerdos. Otras de las grandes productoras,
caso de Cataluña y Castilla y León, también han
visto reducidos sus censos porcinos, un 2 y un 1,8%
respectivamente, quedándose en 7,8 y 4,3 millones de animales.
Aragón es la comunidad autónoma con mayor
número de animales, 9,7 millones y la cifra se ha
mantenido estable sobre 2023.
Las únicas que han visto incrementado su censo han
sido Andalucía (2,49 millones de cerdos, +0,7%)
junto a la Comunidad Valenciana (1,22 millones,
+4,8%) y Galicia con 1,41 millones (+12,6%).
La categoría de lechones se mantuvo estable,
bajando solo un 0,5% (9,81millones de animales). La categoría de
animales en cebo bajó un 1,6% siendo la bajada más
destacada la de cerdos de más de 109 kg que ha bajado en
21,6%.
En cuanto al número de verracos, bajó un 29% y se
quedó en 2.314 mientras que el de cerdas
reproductoras subió un 1,7% hasta los 2,77 millones de
animales.
Estabilidad el censo de porcino ibérico
Específicamente para el porcino ibérico, el censo de 2024
suma 3,04 millones de animales, en niveles similares a los de
2023. Extremadura, con 1,16 millones de
cerdos, es la comunidad autónoma con un censo más elevado aunque es
un 1,3% inferior al de 2024. Le sigue en relevancia
Castilla y León con 1,01 millones de animales,
bajando un 4,3% sobre lo datos de 2023. Finalmente,
Andalucía suma 605.141 animales, un 1,7% menos que
en 2023.
En este tipo de producciones, el número de
verracos ha bajado en un 19,5% y el de
cerdas reproductoras ha crecido en un 8,4% hasta
las 358.681 cabezas.