Jueves, 29 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

NOTICIA PATROCINADA
- Empresas
Mercasa y Ecoembes firman un convenio para fomentar la recogida selectiva de envases

Ecoembes, organización medioambiental que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, y Mercasa, la red pública de Mercas, mercados centrales de abastecimiento de España, participada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han firmado un convenio para impulsar la recogida selectiva de envases domésticos que se generan en sus instalaciones y contribuir a la trazabilidad de estos.

Este acuerdo consolida los esfuerzos de la organización por hacer posible el reciclaje de envases en todas partes. En este caso, comenzará por Mercabarna y el objetivo es llegar a los 24 Mercas que tiene Mercasa en España. Asimismo, el acuerdo contempla la posibilidad de ampliar la colaboración en un futuro para incluir envases comerciales, actividad que Ecoembes empezará a desarrollar a partir de 2025.

El presidente de Mercasa, José Miñones, destacó la firma de este convenio como “un nuevo avance muy importante en uno de los pilares básicos de la estrategia de Mercasa, que es fomentar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la empresa”. Miñones resaltó la colaboración con Ecoembes para “seguir dando pasos en la gestión de residuos y la economía circular” en toda la red de Mercas “de la mano de una empresa de referencia”, con el convencimiento de “aportar un impacto positivo en el entorno y en la sociedad”.

A su vez, Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, quiso poner en valor la colaboración con Mercasa agradeciendo “su compromiso con el impulso de la economía circular y su confianza en la experiencia de Ecoembes como socio para dar un paso más hacia la gestión eficiente y sostenible de los residuos de envases que se generan en sus instalaciones”.

Además, destacó la importancia de dar una segunda vida a los envases a través del reciclaje, allá donde se generen, para “avanzar hacia un futuro sin residuos”, en línea con el compromiso de la organización.

Previamente, ambas organizaciones pusieron en marcha, en colaboración con Fedemco (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan, tomando muestras en cuatro Mercas. 
Más noticias - Empresas
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies