- España Reclaman en Extremadura un calendario de
vacunas en el periodo estacional como zona
libre de lengua azul
✕
La organización agraria UPA UCE Extremadura ha
mostrado su esperanza en cuanto a la recuperación de cierta
normalidad para las explotaciones
ganaderas, a partir de este domingo 15 de diciembre y con
la región estacionalmente libre de la lengua azul, al poder
volver a realizar los movimientos de animales sin
las restricciones actuales.
Esta medida supondrá un desahogo para los ganaderos extremeños, que
permitirá desbloquear las explotaciones generando así algo de
liquidez, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en plena
campaña de Navidad”, señaló el secretario general de esta
organización agraria, Ignacio Huertas.
El hecho de que se declare Extremadura zona libre de lengua
azul de forma “estacional” supone que la medida es
transitoria, es decir, que únicamente tendrá efecto durante el
periodo de tiempo en el que como consecuencia de las bajas
temperaturas ha desparecido el mosquito transmisor de la
enfermedad.
La consecuencia directa de esta medida es que los
movimientos de animales quedarían liberados y, por tanto,
no sería necesario aplicar las restricciones actuales para el
traslado de animales vivos. En esta línea, desde UPA-UCE reclaman a
la Junta que aproveche este periodo estacionalmente libre
para establecer un calendario de vacunación concreto, que
garantice la vacunación de los animales cuando vuelvan a subir las
temperaturas y regrese el mosquito a las explotaciones ganaderas
extremeñas.
“Tenemos que aprovechar este tiempo para vacunar a los serotipos
que han afectado al ganado extremeño. Así, cuando llegue el calor,
podremos tener vacunados a los animales y conseguir una cierta
normalidad de movimientos de cara al año que viene”, destaca
Huertas.
Por último, desde UPA-UCE siguen reclamando a la Junta que ponga en
marcha ayudas directas urgentes para todos los
ganaderos extremeños cuyas explotaciones se han visto afectadas por
la lengua azul ya que, de lo contrario, las graves pérdidas
derivadas de esta enfermedad supondrán la desaparición de muchas de
ellas.