- España Aragón programa reuniones
periódicas con su sector agroganadero para abordar
aspectos técnicos de la PAC
✕
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del
Gobierno de Aragón, a través de la Dirección
General de Producción Agraria, ha establecido reuniones
periódicas con representantes de los sectores agrícola y
ganadero locales con el fin de abordar diversos
aspectos técnicos de la Política Agraria Común.
“Aunque estamos convocando reuniones a nivel técnico de la PAC, se
ha decidido desde la Dirección General de Producción Agraria fijar
una periodicidad de las mismas, que no solamente se basen en
aspectos puntuales necesarios. Entendemos que puede resultar al
final más eficaz para todos establecer un
compromiso para llevar a cabo dichas reuniones de manera mensual y,
más concretamente, el primer miércoles hábil de cada mes”, explica
Carlos Calvo, director general de Producción
Agraria.“
En las mismas abordaremos los temas que, principalmente, sean
propuestos desde organizaciones o empresas agrarias como
aclaraciones sobre controles efectuados, pagos realizados o
previstos, normativa e instrucciones sobre los requisitos
de las ayudas, funcionamiento de la aplicación de captura”,
añade.
La primera de estas reuniones se celebró el pasado mes de diciembre
para tratar los pagos de ese mismo mes y, por supuesto, otras
cuestiones que desde el sector trasladó de manera anticipada.
Este miércoles, 8 de enero, se ha celebrado una nueva mesa que ha
servido, por una parte, como continuación de aquellos temas
pendientes de aclaración originados en la del mes anterior, así
como de nuevas situaciones surgidas en el mes transcurrido e
incluso de preparación acerca de la campaña PAC venidera de
2025.
Esta reunión aglutina a diversos agentes como las Organizaciones
Profesionales Agrarias, entidades financieras, cooperativas
agrarias, asesorías y gestorías agrarias, así como personal del
propio Departamento de Agicultura, Ganadería y Alimentación. Se
trata de colaboradores que totalizan, de una forma u otra, más del
90 % de solicitudes anuales de la PAC, presentadas.
“Considero que con esta iniciativa podremos ser todos más eficaces
y, en cierto modo, solventar las deficiencias que se están
produciendo a través del sistema de tickets que no está resultando
eficiente. También porque finalmente se están canalizando por esta
vía consultas de materias para las que inicialmente no se habían
previsto estas reuniones”, concluye Carlos Calvo.