- Empresas
- I + D + i
- Internacional Mosa Meat "echa los papeles" ante la
EFSA para obtener el visto bueno para una
grasa obtenida por cultivo celular en laboratorio
✕
La firma holandesa Mosa Meat ha presentado su primera solicitud
ante la EFSA y la CE para que le sea aprobada la venta de una grasa
obtenida a través del cultivo celular en laboratorio. Esta se
podría mezclar con ingredientes vegetales para obtener productos
que simulan a otros elaborados cárnicos.
Con esta presentación regulatoria, Mosa Meat está dando un paso
importante hacia el mercado europeo. La Comisión Europea (CE) y la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) evaluarán ahora
su grasa cultivada. A diferencia de Singapur, donde se evalúan los
productos completos, el proceso regulatorio de la UE requiere que
los ingredientes cultivados se presenten individualmente. Elegida
como el primer ingrediente para la presentación, la grasa obtenida
mediante cultivo celular tiene un papel fundamental en el sabor, el
aroma y la sensación en boca del producto obtenido al final
artificialmente.
“Estamos ansiosos por colaborar estrechamente con las autoridades
regulatorias para garantizar el pleno cumplimiento de los
requisitos de seguridad”, dijo Maarten Bosch, director ejecutivo de
Mosa Meat. “Hemos desarrollado un ingrediente que brinda a los
consumidores una rica experiencia culinaria. Esta innovación no
solo mejora nuestras preparaciones obtenidas con ingredientes de
laboratorio sino que también tiene el potencial de elevar los
productos de origen vegetal".
Esta presentación sigue a las primeras degustaciones formales
previas y una asociación de desarrollo de productos con el chef con
2 estrellas Michelin Hans van Wolde.
Esta es la segunda vez que un producto cultivado ingresa al proceso
de Nuevos Alimentos de la UE, considerado ampliamente como el más
exigente en materia de seguridad alimentaria. Se espera que el
proceso dure alrededor de 18 meses.