- España Asoporcel llevó a Bruselas al
porco celta como ejemplo de gestión sostenible del
territorio
✕
La Asociación de Criadores de la Raza Porcina
Celta (Asoporcel) participó este martes, 11 de febrero, en
la sexta edición del Forest Innovation Workshop and
OptFor-EU Mid-Term Conference. Celebrado en Bruselas, bajo
el lema “Informar-Priorizar-Colaborar: Construyendo un futuro
forestal sostenible a través de la cooperación regional y la
innovación”, Asoporcel formó parte de la mesa dedicada a la
innovación en materia agroforestal.
La presencia de la Asociación en este foro internacional supuso
una oportunidad para dar a conocer a nivel europeo la
importancia del porco celta como herramienta para la
gestión sostenible del territorio. Esta raza
autóctona gallega, gracias a su sistema de crianza en libertad,
está demostrando su eficacia en la recuperación de tierras
abandonadas, en la prevención de incendios forestales y en la
dinamización del medio rural.
"Que cuenten con nosotros para este encuentro es un
reconocimiento al trabajo que estamos haciendo, tanto los ganaderos
como el personal técnico de la asociación, conjugando la
preservación de una raza autóctona con soluciones innovadoras para
la gestión forestal", señaló Iván Rodríguez,
director técnico de Asoporcel, quien participó en la reunión como
ponente. "Nuestro modelo permite no solo revitalizar el sector
agropecuario gallego, sino que además ofrece una alternativa viable
y sostenible para la gestión de los montes", añadió.
Durante su intervención, presentó la Asociación, el trabajo que
realizan con la raza y el sistema patentado de
aprovechamiento del porco celta, que ya está dando
resultados positivos en diversos puntos de Galicia. Además, expuso
el trabajo del grupo operativo Forescelta, que
investigó nuevas formas de integración del Porco Celta en la
gestión forestal, y dio a conocer proyectos de I+D en los que están
trabajando, como ASOPQRCEL y
BIO4TRACE, que contribuirán a la trazabilidad y a
la valorización de las producciones de esta raza.
Para Asoporcel, este encuentro en Bruselas representó una
oportunidad estratégica para seguir avanzando en la puesta en valor
del porco celta y de su papel en la sostenibilidad de los
ecosistemas forestales europeos. "Estamos convencidos de que
nuestra experiencia puede servir de referencia para otros
territorios que buscan alternativas reales y sostenibles para la
gestión del medio", concluyeron desde la Asociación.