- Latinoamérica Guatemala busca la certificación ofical como país
libre de peste porcina clásica
✕
Alcanzar el reconocimiento del estatus de país libre de la
peste porcina clásica (ppc), que otorga la
organización mundial de sanidad animal (omsa), es el objetivo por
el que trabaja el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA) de Guatemala y para
lo cual desarrolla una serie de acciones previas a
obtener dicha certificación.
Guatemala está “auto declarado” como un
país libre de ppc, ya que no existe ningún caso.
Sin embargo, le hace falta el reconocimiento
oficial y para ello trabaja. "Este es un proceso que
desarrolla el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y
Regulaciones, por medio de la Dirección de Sanidad Animal con el
apoyo del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de
Riesgo y el programa nacional de sanidad porcina
(pronasporc)".
Dentro de dicho proceso, el muestreo serológico en granjas
familiares y comerciales, es una de las acciones que se
realizan. Esto, especialmente, debido a los brotes de peste porcina
africana (ppa) que ocurren en república dominicana y haití. Es por
ello que el monitoreo preventivo de ambas enfermedades se mantiene
durante todo el año.
También se cuenta con un sistema de trazabilidad
en el que se registran unidades o establecimientos porcinos,
unidades de transporte y transportistas, así como su funcionamiento
con previa evaluación o auditoría de bioseguridad de los aspectos
que deben cumplir.
Gracias al apoyo del organismo internacional regional de sanidad
agropecuaria (oirsa), se mantiene una vigilancia especial en los
aeropuertos internacionales del país, mediante los binomios
caninos, los que verifican las mercancías que ingresan y así evitar
el paso de enfermedades.
Otro aspecto importante lo constituye el trabajo del
laboratorio nacional de sanidad animal (lsa) y del
laboratorio de referencia regional de sanidad animal (larrsa),
encargados de realizar los diagnósticos de las pruebas, cuyos
resultados permiten descartar casos de cerdos enfermos de ppa y
ppc.