- I + D + i
- Internacional La ONU advierte que el uso de antibióticos en el
ganado podría aumentar casi un 30 % para
2040
✕
Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios
destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr
reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo. En
ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de
antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí
a 2040.
Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature
Communications, constata que las ganancias estratégicas de
productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad
el uso previsto de dichos fármacos. El estudio prevé que, de seguir
como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería
podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040, lo que supondría un
incremento global del 30 % con respecto a 2019.
Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de
antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas
62.000 toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las
prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.
“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para
frenar el uso de antibióticos”, afirmó el Alejandro Acosta,
Economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del
estudio. “Al producir más alimentos de origen animal con el mismo
número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de
antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad
alimentaria mundial”, añadió.
Una contribución clave del estudio es la introducción del método de
conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión
en la estimación de la biomasa.
Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del
uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes
interesadas elaborar estrategias más eficaces.
Combatir la resistencia a los antimicrobianos
Este mensaje pone de relieve los compromisos mundiales para
combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de
antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030.
Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en
regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para
satisfacer la creciente demanda de alimentos.
“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas
para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas
de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad
animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los
antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad
Animal de la FAO y coautora del estudio.
Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha
recientemente la iniciativa Renofarm, la cual proporciona
orientación en materia de políticas, asistencia técnica y
capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de
antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible
de la ganadería.