- España
- I + D + i Navarra presenta en Bruselas el proyecto para
impulsar la innovación agroalimentaria
‘Sandbox AgriFoodtech’
✕
Navarra llevó la semana pasada a
Bruselas su apuesta estratégica por la
innovación agroalimentaria con la presentación
del‘Sandbox AgriFoodtech’, un entorno de pruebas
diseñado para acelerar la introducción de nuevas soluciones en la
cadena de valor agroalimentaria generando datos para los
reguladores.
El proyecto, gestionado desde el Centro Nacional de Tecnología y
Seguridad Alimentaria (CNTA) y respaldado por los
gobiernos de España, Navarra y La Rioja, pretende alinear
innovación y normativa, generando aprendizajes que puedan
contribuir a actualizar el marco regulatorio tanto a nivel estatal
como europeo.
Uno de los encuentros clave se celebró en la Oficina Permanente de
Navarra ante la Unión Europea, donde el consejero de Universidad,
Innovación y Transformación Digital, Juan Luis
García y la directora general de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Agurtzane Martínez, se han reunido con
Carlos das Neves, científico jefe de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y con
miembros de la Representación Permanente de España en la UE, como
Marta March (consejera de Investigación e
Innovación), Pedro Yenes (consejero de
Agricultura) y Emma García (consejería de Asuntos
Autonómicos). Tras este encuentro, el consejero ha aprovechado para
visitar las instalaciones de la Oficina Permanente, que actúa como
nodo de conexión estratégico entre Navarra y Bruselas gracias a la
Dirección General de Acción Exterior.
Durante la reunión, el consejero García y la directora general
recordaron que la Comunidad Foral ha destinado un millón de euros
al desarrollo del sandbox en este ejercicio. “La
iniciativa ofrece a startups, empresas y asociaciones del
sector un entorno controlado para testar innovaciones en
productos, procesos y servicios, con acompañamiento
científico-técnico y asesoramiento normativo”, ha destacado García.
Las áreas de innovación prioritarias incluyen el desarrollo de
nuevos ingredientes y alimentos saludables, sistemas de
conservación y envasado sostenibles, y la valorización de residuos
agroalimentarios.
“Navarra parte con ventajas competitivas clave para el desarrollo
de este modelo, como un sólido tejido empresarial, una cultura de
colaboración público-privada consolidada y un ecosistema de
innovación estructurado en torno al Sistema Navarro de I+D+i
(SINAI)”, ha expuesto la directora general.
Durante la visita a Bruselas, el consejero ha defendido este modelo
de innovación abierta y conectada con la regulación ante diversas
instituciones europeas, consolidando a Navarra como referente en
este ámbito y posicionando a España como país pionero en la
aplicación de sandboxes en el sector agroalimentario.