Miércoles, 28 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- España
La industria cárnica arranca con normalidad tras el apagón generalizado aunque podría haber "pérdidas millonarias" según Anice

Se cifran en aproximadamente 190 millones de euros por el momento

Tras el apagaón generalizado en toda la Península Ibérica del pasado 28 de abril, la actividad en la industria cárnica española ha arrancado en España con normalidad, al menos en algunas de las grandes empresas del país. 

Así lo han confirmado a EUROCARNE a primera hora de la mañana diversos representantes de importantes industrias cárnicas españolas tales como ElPozo, Grupo Tello Alimentación, Incarlopsa, Covap, Famadesa, Moralejo Selección y Monte Nevado, entre otras empresas.

También desde Fecic, su secretario general, Ignasi Pons, ha asegurado que aún es temparano para hacer una evaluación de la situación: "no sabemos aún el impacto que esta sitaución puede tener. Algunos mataderos tuvieron que dejar de sacrificar pero sobre todo los grandes, merced a los generadores, han podido mantener el frío de las cámaras frigoríficas con la carne almacenada".

Por parte de Anice, su director general, Giuseppe Aloisio, ha anunciado que están solicitando a sus asociados información concreta sobre cómo les ha afectado el apagón y, de esa forma, hacer una primera estimación que a través de Fiab harán llegar al Ministerio de Agricultura. Ha señalado que puede haber "pérdidas millonarias debido a que hay animales que se quedaron en la línea de sacrificio, canales que están en cámaras frigoríficas que tendrán que ser valoradas por los servicios veterinarios... Un caos para un país que se supone es de los más industrializados a nivel mundial".

En conjunto, las primeras estimaciones de pérdidas ocasionadas por el apagón eléctrico rondarían los 190 millones de euros.

Algunas de las primeras consecuencias han sido el retraso en la recogida de pedidos que debían haber salido ayer lunes.

En el caso de Anafric, su presidente, José Friguls, asegura que "estamos recopilando los datos. No sabemos ahora el valor económico exacto, pero lo cierto es que la interrupción de actividad, los problemas en logística y los posibles daños en equipos han supuesto y van a suponer un duro quebradero de cabeza para el sector".

En empresas como ElPozo Alimentación, el parón eléctrico dejó ayer sin funcionamiento líneas de producción, aunque la actividad está recuperada al 100% desde las primeras horas de la madrugada. Desde la empresa señalan que "todo el personal ha actuado de una manera ejemplar y se ha volcado para recuperar, con seguridad, la normalidad en la empresa".

En el caso de Faccsa-Prolongo, la falta de energía paralizó la actividad tanto en el sacrificio como en la zona de elabordos "generando pérdidas considerables y afectando al cumplimiento de pedidos". Sin embargo, se establecieron los protocolos establecidos "priorizando la protección del personal, el mantenimiento de la cadena de frío y la conservación de la materia prima". El suministro eléctrico se recuperó a las 2:30 h de la madrugada y se retomó la actividad tras inspeccionar los sistemas que posiblemete estaban afectados.

En Binéfar, Fribin Foods vio afectada la línea de sacrificio de porcino y vacuno así como sus zonas de despiece, expediciones, fábrica de elaborados y el punto de venta. Pese a las dificultades se puso en marcha el plan de contingencia esablecido con el objetivo de conservar la carne en condiciones óptimas y eviar périddas mayores.
 
Más noticias - España
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies