- España Anice traslada inquietudes, propuestas y
desafíos de la industria cárnica al
consejero de Agricultura de
Andalucía
✕
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne
trasladó en el día de ayer las inquietudes,
propuestas y desafíos que
enfrenta la industria cárnica al consejero de
Agricultura de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco
Monterreal, en la propia sede de Anice y con anterioridad al apagón
eléctrico producido en nuestro país.
Así informan desde la asociación, que en sus perfiles de redes
sociales califican al encuentro como "un
hito, puesto que es la primera vez que un
representante de un gobierno regional acude a conocernos
directamente. Un gesto que subraya la importancia que
Andalucía concede a su sector cárnico".
En Anice, tanto el presidente, Alberto Jiménez,
como el director general, Giuseppe Aloisio,
quienes mantuvieron el encuentro con el consejero, valoraron la
reunión "por la presencia significativa que tiene
nuestro sector en Andalucía, abarcando el cerdo blanco, el
ovino, el vacuno y por supuesto el ibérico, con áreas de producción
emblemáticas como Los Pedroches y la Sierra de Huelva".
El consejero, por su parte, compartió la puesta en marcha de la
Primera Estrategia Andaluza de la Agroindustria,
una hoja de ruta que tiene como objetivo mejorar la competitividad
del sector, consolidar su liderazgo como motor económico y de
empleo, y reforzar el equilibrio en la cadena agroalimentaria.
En este sentido, y para avanzar en este ambicioso proyecto, el
consejero ha solicitado la colaboración activa de
Anice. "Desde la Asociación hemos manifestado nuestra total
cooperación para trabajar de forma conjunta e
impulsar el sector cárnico andaluz", concluyen desde
Anice.
Fernández-Pacheco apunto que el sector cárnico
andaluz está compuesto por 482 empresas,
lo que supone el 14,5% del total nacional, y más
de 120.947 toneladas de productos exportados al
extranjero por valor de casi 380 millones de euros
sólo en el año 2024.
Ha señalado también que Andalucía publicará en el segundo semestre
de 2025 una nueva convocatoria de ayudas por 88
millones de euros para la transformación y comercialización
agroalimentaria, de los cuales 66 millones de euros se destinarán
para pequeñas y medianas empresas y 22 millones para grandes
empresas.