- España Avianza evalúa los efectos del
apagón en el sector avícola que no han
sido significativos
✕
A través de un comunicado en redes sociales, la interprofesional
avícola Avianza ha hecho una valoración de la
situación ocasionada por el apagón eléctrico en este tipo de
producciones.
A nivel de producción animal las incubadoras y centros de cría de
aves contaban con sistemas de emergencia con grupos electrógenos.
De esta forma se ha podido mantener el bienestar animal y el
proceso de incubación.
En cuanto a las plantas cárnicas, señalan que en algunos casos no
disponían de grupos electrógenos autónomos lo que ha llevado a
interrupciones en la cadena de sacrificio y decomiso de canales de
aves ante la rotura de la cadena de frío y la retirada de la carne
para evitar problemas de seguridad alimentaria en el resto de la
cadena.
Por suerte, la actividad se ha recuperado de forma normalizada en
granjas, incubadoras y salas de procesamiento y distribución.
Se están evaluando también los posibles efectos en la fertilidad
dentro de las incubadoras ya que habrá que esperar a la eclosión de
los huevos para comprobar si ha habido alguna alteración.