Jueves, 29 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- España
Los carniceros muestran su "total oposición" a la jornada de 37,5 horas semanales que pone "en grave riesgo" su futuro

Manifiesto conjunto de Cedecarne, Ceoppan y Fedepesca

Cedecarne, junto a la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), ha emitido un manifiesto conjunto en el que trasladan "su total oposición" ante la aprobación del anteproyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral.

De esta manera, y a falta de aprobación definitiva de la ley en el Congreso de los Diputados, la Confederación Española de Detallistas de la Carne muestra su rechazo al máximo de 37,5 horas semanales para las jornadas laborales.

Las asociaciones firmantes recuerdan que los panaderos, pasteleros, carniceros y pescaderos artesanos y tradicionales representados por estas organizaciones nacionales agrupan en España a más 42.000 micro, pequeñas y medianas empresas de elaboración, que dan empleo a más de 180.000 personas, siendo la mayoría de ellas establecimientos familiares de empresarios autónomos.
 
Añaden además que estos establecimientos están "enraizados en la práctica totalidad de los pueblos y ciudades de nuestro territorio, contribuyendo a la economía circular y al comercio de proximidad, garantizando una baja huella de carbono".
 
Además, en los últimos años nuestras empresas han realizado un enorme esfuerzo inversor y de recursos humanos para adaptar sus procesos y servicios y así garantizar a los consumidores unos productos cada día más saludables, sostenibles y de mayor calidad. "Todo ello en un marco fuertemente competitivo frente a la industria, los supermercados, las tiendas de conveniencia y las franquicias, así como en un entorno legislativo cada vez más exigente", señalan.
 
Junto a esto, añaden que "recientemente la pandemia y los incrementos descontrolados de los costes de todo tipo -energéticos, de materias primas, de envases, de distribución, de alquileres, etc- debido a las coyunturas internacionales, han provocado ya el cierre de muchas de nuestras empresas".
 
En esta situación, "la reducción de la jornada en actividades de este tamaño supondrá una gran dificultad añadida para su supervivencia y una barrera más para su competitividad, poniendo en grave riesgo la viabilidad futura de muchas más de ellas, con el consiguiente e irreparable daño económico, social y de patrimonio gastronómico".
 
Para concluir recuerdan que las "Asociaciones y Gremios negocian desde hace más de 50 años los Convenios Colectivos en sus respectivos ámbitos territoriales, en los que se pactan las condiciones más favorables para las empresas y trabajadores, en función del profundo conocimiento de los sectores que tienen las partes negociadoras en su correspondiente circunscripción".
 
Más noticias - España
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies