Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Internacional
Finaliza un proyecto para medir y reducir la huella ambiental en la producción de Prosciutto di Parma

La producción de Prosciutto di Parma es cada vez más sostenible. Así lo afirma el Consorcio del Prosciutto di Parma que ha completado un proyecto plurianual para reducir la huella ambiental del sector y fortalecer aún más la sostenibilidad del famoso jamón del norte de Italia. Cada productor de jamón de Parma ahora puede analizar y mejorar el consumo energético y la huella ecológica.

Todo el sector de producción del jamón de Parma ha sido examinado en términos de impacto ambiental y sostenibilidad, en colaboración con el Politécnico de Milán, el desarrollador de software Enersem de la Universidad Técnica de Milán y el organismo de certificación CSQA.

Para ello se ha utilizado la metodología oficial PEF (Product Environmental Footprint), estándar reconocido por la Comisión Europea. Sobre esta base se ha elaborado un perfil ambiental para todos los jamones con reconocimiento de DOP (Denominación de Origen Protegida). Este perfil es a su vez la base para la admisión a la marca de calidad italiana “Made Green in Italy”, una certificación que reconoce productos de alta calidad ambiental.

La fase más reciente del proyecto ha sido el desarrollo de un software especial que permite a cada productor de jamón de Parma analizar y mejorar su consumo energético y su huella ecológica. Según el Consorcio de Parma, la herramienta proporciona información sobre el rendimiento y ofrece recomendaciones específicas adaptadas a las operaciones comerciales de cada productor. 

“El fuerte vínculo que une el jamón de Parma con su zona de origen también conlleva responsabilidades”, afirma Alessandro Utini, presidente del Consorzio del Prosciutto di Parma. “Este proyecto ayuda a los productores a reducir aún más su impacto y al mismo tiempo fortalece su posición competitiva en los mercados internacionales”.
Más noticias - Internacional
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies