Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
Brasil confirma el primer caso de influenza aviar en una granja comercial del país

China, la UE, EE.UU., Argentina. Chile, Uruguay y Emiratos Árabes han prohibido ya la importación de carne de aves desde el país

Brasil acaba de confirmar el primer brote de influenza aviar en una granja dedicada a la cría de aves de forma comercial. La primera reacción no se ha hecho esperar y hasido la prohibición de los envíos de carne de aves a China y el incremento de restricciones de otros socios comerciales. De acuerdo con el ministro de Agricultura, Carlos Favaro, China ha suspendido durante 60 días la importación de carne de aves brasileña. También ha prohibido el acceso la Unión Europea, EE.UU., Argentina, Chile, Emiratos Árabes y Uruguay.

El brote se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, el más al sur de Brasil, según informó el Ministerio de Agricultura. Rio Grande do Sul aporta más del 16% de las exportaciones avícolas totales de Brasil, con importantes productores como BRF, JBS Seara, Vibra y Nicolini que operan extensas operaciones de cría y procesado de carne de aves. La proximidad del estado al Puerto de Rio Grande —un importante centro logístico— lo convierte en una vía vital para el envío de productos avícolas a China, la UE, Arabia Saudita y más de 150 países .

Brasil exportó 5,29 millones de toneladas de pollo en 2024.

Los funcionarios veterinarios han comenzado a aislar el área del brote en Montenegro y a sacrificar las aves restantes, de acuerdo con el protocolo, dijo la secretaría de agricultura del estado. "Se realizará una investigación complementaria en un radio inicial de 10 kilómetros de la zona donde se produjo el brote, y sobre los posibles vínculos con otras propiedades", indicó la secretaría.
El ministerio también dijo que estaba actuando para contener y erradicar el brote, notificando oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal, a los socios comerciales de Brasil y a otras partes interesadas.

"Se adoptaron rápidamente todas las medidas necesarias para controlar la situación, que está bajo control y siendo monitoreada por las agencias gubernamentales", dijo la ABPA en un comunicado.

El primer brote de la enfermedad en aves silvestres se detectó en mayo de 2023.

La prohibición de los envíos a China y la UE se ha debido a una cláusula contractual por la que se suspenden automáticamente las exportaciones de todo brasil. Con Japón se firmó a finales de marzo la regionalización del Certificado Sanitario Internacional, que implica la suspensión de compras de carne producida únicamente en el municipio donde se detecte un caso de enfermedad aviar. Otros importadores también podrían imponer un embargo a la carne brasileña, informa Cepea. A ellos se ha sumado Argentina.

Sin embargo, otros ue ya reconocen el principio de regionalización preconizado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, tan solo suspendieron las compras procedentes de criaderos ubicados dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de la enfermedad.

Investigadores de este centro informan que China es el mayor comprador, pero su participación se limita a poco más del 10% del volumen total vendido al exterior. La Unión Europea compró, en 2024, aproximadamente el 4,5%; Los países de Oriente Medio representan en conjunto alrededor del 30% de las exportaciones de carne de pollo.

Aseguran también que es necesario aguardar los esfuerzos de la diplomacia comercial brasileña, que debe actuar para aliviar la zona de embargo de China y de la Unión Europea. La flexibilización de la suspensión total de la importación de carne de aves procedente de Brasil, prevista en el contrato, también puede interesar a China y a la UE, dado el impacto que tendrían sus consumidores si no recibieran el producto.

Según los investigadores del Cepea, la suspensión por parte de China y la UE de toda la carne de ave brasileña tendría un impacto de intensidad media en el equilibrio del mercado no sólo del pollo, sino también del cerdo y la carne de vacuno; Los cereales, principalmente el maíz, también se verían afectados. Sin embargo, el caso es muy reciente y, según los expertos del Cepea, todavía es pronto para hacer predicciones.

El mercado de huevos, sin embargo, se ve directamente afectado por el autoembargo a las exportaciones de todos los productos avícolas de Rio Grande do Sul, que representa alrededor de un tercio de los huevos exportados por Brasil.

El mercado interno del pollo presentaba precios firmes para productores y mayoristas, con buena liquidez en las últimas semanas. El flujo proveniente de las exportaciones tiene una gran influencia en el equilibrio de precios interno.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies