Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- I + D + i
El proyecto Dehelife, herramienta contra 'la seca', aplicado ya en 2.500 hectáreas de Extremadura

El proyecto Dehelife, una investigación interdisciplinar promovida por el departamento I+D de Joselito, con sello de investigación Complutense, financiado por CDTI y que busca regenerar los suelos de la dehesa como vía para enriquecer y mejorar la salud dentro de la estrategia One Health, ya habría sido aplicado en 2.500 hectáreas en Extremadura, según declaraciones de Juan Luis Gómez, consejero delegado de la empresa, a COPE Extremadura. El proyecto constituye una herramienta en la lucha contra 'la seca'.

En su información, la emisora recoge que Gómez asegura que el objetivo, ahora, es construir una gran industria en torno a esa solución, que, de momento, aplican internamente. El proyecto aspira a construir una fábrica, preferiblemente en la región: "Si los políticos me ayudan tardaré poco, si no me ayudan tardaré más, yo quiero que la fábrica esté en Extremadura, pero valoramos otras opciones como Elvas, en Portugal". 

"Va a ser una revolución porque funciona al 100 %”, sentencia el empresario.

Presentación reciente en las Jornadas Territorio Pata Negra
Hay que recordar que recientemente, con motivo de las Jornadas Técnicas Territorio Pata Negra,  el equipo Dehelife, del área de I+D de Joselito, compuesto, entre otros, por Beatriz Isabel Redondo, profesora de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Rodríguez Vega, José Sánchez Martín y Ángela Chaves Sánchez, del Departamento de Investigación de Cárnicas Joselito, S.A., presentó los avances de su proyecto de biotecnología aplicada a suelos como herramienta clave en la lucha contra enfermedades como “la sieca”.

Durante la misma, aseguraron haber desarrollado un producto denominado “Tricovital”, generado a partir de microorganismos autóctonos de la dehesa jerezana, eficaz para combatir “la Seca” y regenerar los suelos de la dehesa jerezana.

En la página web de este proyecto se detalla además que Dehelife está en su primera fase y busca crear una línea de productos basados en soluciones naturales y sostenibles para restaurar la salud del suelo, mejorar la salud de las plantas y de los seres humanos. Su innovación radica en un enfoque biorregulador, que actúa como un inhibidor de patógenos perjudiciales y bioestimulador de microorganismos beneficiosos innatos del terreno. 
Más noticias - I + D + i
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies