Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Latinoamérica
La reducción de la jornada laboral en México permitiría el incremento del consumo de carne

El gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, Ernesto Salazar, señaló que entre 2023 y 2024 el consumo de carne y elaborados cárnicos en México ha pasado de 79,2 a 82 kg/persona y esto se debe al incremento de los ingresos, alcanzando los 10,77 millones de t de demanda.

Una parte de la subida del consumo se justifica por mayores ingresos debido a la subida del 18 % de las transferencias gubernamentales en apoyo en programas sociales y el alza del 12 % del salario mínimo. También influye que haya más personas trabajando al quedarse la tasa de desempleo en un 2,6 % y que haya crecido el turismo internacional en un 7,4 % pasando mayor tiempo en el país.

Salazar también considera que la reducción de la jornada laboral, que comenzará a aplicarse en el país en 2030, permitirá también que suba la demanda debido a que "la gente tendrá más tiempo para disfrutar y con ese disfrute está el acudir a un restaurante a comer un alimento o en casa a sentarse a ver una película y pedir una hamburguesa o una pizza”, señaló en declaraciones recogidas por Forbes.
Más noticias - Latinoamérica
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies