Jueves, 22 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- Internacional
Rabobank constata los cambios en el comercio mundial de carne de cerdo merced a los aranceles y las enfermedades animales

Los flujos comerciales de carne de cerdo están siendo reconfigurados por los aranceles y los brotes de enfermedades, según Rabobank en su informe Global Pork Quarterly sobre el segundo trimestre de 2025. Si bien Brasil y la UE se benefician de la demanda cambiante, los desafíos de producción y la incertidumbre del consumidor ensombrecen el crecimiento del mercado global.

La imposición de aranceles estadounidenses a las exportaciones de carne de cerdo a China ha reducido significativamente la competitividad, especialmente en el caso de los subproductos, donde Estados Unidos representó el 27 % de las importaciones chinas en 2024. Si bien algunos de estos aranceles están suspendidos temporalmente, los importadores chinos están recurriendo a Brasil, Chile y la UE. En respuesta, los exportadores estadounidenses de carne de cerdo están desviando sus volúmenes a otros mercados, a menudo de menor valor.

China sigue siendo el mayor importador mundial de carne de cerdo, aunque las importaciones representan menos del 5% del suministro total. La reorientación comercial de los productos de EE.UU. ofrece potencial de crecimiento para América Latina y Europa, pero deja a los exportadores estadounidenses ante la caída de los valores y márgenes inciertos.

A pesar de la incertidumbre económica mundial y la caída del consumo de carne de cerdo en varias regiones, los precios de la carne de cerdo repuntaron a principios del segundo trimestre. El principal factor es la escasez de oferta debido al estancamiento en la evolución del número de reproductoras y a los persistentes problemas sanitarios, como la peste porcina africana (PPA), la fiebre aftosa (FA) y el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) .

En Brasil, los precios del ganado vivo subieron un 28 % interanual, impulsados ​​por la fuerte demanda de Filipinas, donde las importaciones aumentaron un 86 % en el primer trimestre. En la UE, los precios se fortalecieron tras la recuperación de Alemania como país libre de fiebre aftosa, aunque persisten brotes esta enfermedad en Eslovaquia y Hungría .

Los costos de las materias primas siguen siendo un factor crítico. La bajada de precios en Norteamérica y Europa contrasta con el aumento de costos en Sudamérica, donde la escasez de inventarios y la fuerte demanda de biocombustibles están impulsando al alza los precios del maíz. La volatilidad monetaria, en particular la devaluación del real brasileño, añade presión.

A pesar de estas diferencias, Rabobank espera que los costos globales de los alimentos se mantengan estables en la segunda mitad de 2025, apoyados por buenas cosechas y sólidos niveles de existencias.

Aspectos destacados entre los principales productores e importadores:
  • China: Se prevé que la producción de carne de cerdo crezca entre un 1% y un 2% este año. Sin embargo, se prevé que los aranceles a los despojos estadounidenses provoquen un déficit significativo, lo que elevará los precios y fomentará el contrabando a través de Vietnam y Hong Kong.
  • Japón: Las importaciones son sólidas debido a los altos precios internos. El sacrificio se mantiene por debajo de sus niveles históricos debido al estrés térmico y las enfermedades, pero la demanda del canal foodservice impulsa el consumo.
  • Vietnam: Los brotes de peste porcina africana y las restricciones ambientales a la cría de cerdos han incrementado los precios de los lechones en un 30 %. Las importaciones aumentaron un 40 % a principios de 2025, y Brasil se mantiene como el principal proveedor.
  • Filipinas: Los precios aumentaron un 20% interanual. La fragmentada estructura ganader del país dificulta el control de enfermedades, y se prevé que la producción vuelva a caer en 2025.
  • Norteamérica: La producción estadounidense se mantiene estable ante la contracción de los mercados para los exportadores. En Canadá, el aumento del número de sacrificios y las exportaciones a México y Japón impulsan el crecimiento.
  • México: Los precios del cerdo alcanzaron máximos históricos pero han disminuido estacionalmente. Las importaciones de EE. UU. han aumentado, mientras que Brasil está ganando cuota de mercado.
Si bien la producción mundial de carne de cerdo se encuentra bajo presión debido a enfermedades y políticas comerciales inciertas, se espera que la estabilidad en los costos de los alimentos y las oportunidades en los mercados emergentes ofrezcan cierto alivio.

No obstante, Rabobank advierte que la inflación y los cambios en el comportamiento del consumidor podrían frenar la demanda, especialmente de cortes más caros y servicios de alimentación.
Más noticias - Internacional
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies