Sábado, 24 de mayo de 2025
Área de clientes
No cerrar sesión
Gestión de claves
Artículos
Legislación
Empresas cárnicas
Revista on line


¿Quieres ser cliente?

- España
China retoma la senda del crecimiento en las compras de carne de cerdo española durante el primer trimestre

Según los datos del ICEX-Estacom, a lo largo del primer trimestre de 2025, España alcanzó a exportar 875.522 t de carne y productos cárnicos por un valor total de 2.952 millones de euros.

Esto supone un crecimiento del 1,6 % en la cantidad exportada y del 4,6 % en el valor obtenido.

Evolución exportaciones cárnicas españolas primer trimestre 2025
 
Hay que apuntar que se ha producido una bajada del comercio intracomunitario: -8% en cantidad (450.472 t) y -7% en valor (1.669 millones de euros). Esto deja las ventas en la UE en el 51 % en cuanto a la cantidad y en el 56,5 % en valor y con una tendencia cambiante respecto a 2024 cuando suponían en 53,2 % en cantidad y el 63,6 % en valor.
 

Evolución por categorías

El comportamiento, según el tipo de carne y producto ha sido diferente. En porcino se vio una estabilidad al completar el trimestre con 672.950 t exportadas (+1 %), por un valor estable en 1.816,3 millones de euros. Las ventas cárnicas españolas están muy concentradas en este producto ya que en el periodo analizado suponen el 77 % de la cantidad exportada y el 61,5 % del valor total.

Evolución exportaciones cárnicas españolas de carne de cerdo y subproductos primer trimestre 2025
 

Hay que apuntar también que en el caso de las ventas destinadas al comercio intracomunitario, la cantidad exportada ha sido la más baja de los últimos años con 306.084 t (-10,3 % en relación a 2024) y una bajada aún mayor en el valor (-15,3 %) que se quedó en 866,4 millones de euros. Dentro de la UE, Italia fue el mayor comprador de esta carne española, sumando 69.306 t (-8 %), seguida por Francia con 59.344 t (-6,8 %).

Ahondando más en la carne de cerdo y sus despojos, es reseñable el comportamiento registrado por las exportaciones destinadas a China y más teniendo en cuenta la evolución de la guerra arancelaria entre el país asiático y Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Evolución exportaciones cárnicas españolas de carne de cerdo y subproductos primer trimestre 2025
 

En el primer trimestre del año, España alcanzó a exportar un 9,8 % más que en 2024, sumando 144.672 t, por un valor de 297,6 millones de euros (+ 18 %). Es especialmente significativo el buen comportamiento del mes de marzo en el que se alcanzó a exportar un 25 % más en cantidad (49.773 t) y un 33 % más en valor (102,9 millones de euros) en comparación con 2024.

En cuanto a países de fuera de la UE, en porcino el siguiente en relevancia por las compras a España fue Japón con 50.718 t, bajando un 4,3 % pero subiendo en un 14 % en el valor de lo exportado (212 millones de euros), seguido por Filipinas (46.040 t) con compras estables sobre los datos de 2024, y Corea del Sur que importó un 39 % más (41.541 t).

En vacuno, la marcha de los precios internacionales de esta carne ha beneficiado a los exportadores. Así, pese a que la cantidad enviada fuera del país bajó un 7,1 % (60.581 t %), el valor de lo exportado ha crecido un 14.8 % y sumó 386 millones de euros.
Evolución exportaciones cárnicas españolas de carne de vacuno y subproductos primer trimestre 2025
 

El primer destino estaba cerca: Portugal compró casi la tercera parte del total de lo exportado por España en vacuno. El primero de fuera de la UE fue Argelia con 8.959 t

Para la carne de ovino y caprino, este primer trimestre ha supuesto recuperar el crecimiento: la cantidad exportada subió un 13,7 % hasta las 14.945 t, y el valor creció hasta los 111,3 millones de euros, un 35,5 % más.
Evolución exportaciones cárnicas españolas de carne de vacuno y subproductos primer trimestre 2025
 

El destino fundamental en este comienzo de año está en Argelia. El país norteafricano ha comprado 4.718 t superando a Francia como el principal importador. Mucho más reducidas son ya las compras de otros destinos tradicionales como Italia (1.493 t) que ha bajado sus compras en un 37,5 % respecto a 2024 o Portugal que también ha comprado menos. Otros destinos relevantes fuera de la UE son Israel, que ha exportado la tercera parte que en 2024, o Marruecos cuyas compras subieron hasta las 72,6 t.

Respecto a las exportaciones avícolas, volvieron a crecer durante el primer trimestre de 2025 y llegaron a 61.989 t, un 18,3 % más, cuyo valor llegó a 155 millones de euros (+27,2 %).
 
Evolución exportaciones cárnicas españolas de carne de aves primer trimestre 2025
 

Tienen la Unión Europea como destino fundamental con Portugal a la cabeza y Benín en el caso de los mercados extracomunitarios.

Por último, las ventas de jamón y paleta curados se estancaron: subieron apenas un 1 % en cantidad hasta las 2.137 t, y el valor bajó un 7,1 % (20,45 millones de euros), siguiendo con la tendencia de años anteriores.

Evolución exportaciones cárnicas españolas de jamón curado en el primer trimestre 2025
 

Fuera de la UE, Estados Unidos es el principal comprador con 63 t y un crecimiento en la demanda del 54 %. Frente a esto, el comportamiento del mercado chino ha sido muy negativo: ha pasado de comprar 133 t de jamón y paleta curados en el primer trimestre de 2024 a 52,7 t en 2025. Mucho más reducidas son las compras de México, el tercer destino fuera de la UE, con 28,8 t de producto importado (-6,9 %). También Japón redujo las compras de producto.
Más noticias - España
Compartir esta noticia en:    Compartir en Linkedin LinkedIn        
©2025 Estrategias Alimentarias SL. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Protección de datos. Políticas de cookies