- España Interovic pone en valor la
importancia de la trashumancia
por sus beneficios medioambientales, socioculturales,
territoriales y económicos
✕
Con el regreso de las altas temperaturas,
Interovic, ha querido un año más mostrar su
"apoyo a los pastores ganaderos que
continúan practicando la trashumancia como ejemplo
de futuro de esta producción, gracias al pasado de los sistemas
tradicionales", explica Tomás Rodríguez,
director de la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el
Caprino de Carne.
La organización quiere así resaltar, en el marco de su campaña
europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’, la importancia
de la ganadería extensiva que es cultura, tradición y vida
rural y de la trashumancia, una forma de pastoreo en continuo
movimiento, quizá la práctica ganadera más ligada a la naturaleza
que exista por todos sus beneficios
medioambientales, socioculturales, territoriales y económicos, como
el transporte de semillas o la fertilización de la tierra de forma
natural, la prevención de incendios ya que el ganado consume
materia seca que es un gran combustible forestal y, además,
favorece la economía rural, es un claro ejemplo de sistema de
producción de agricultura familiar, resiliente y modelo de un
sistema alimentario sostenible.
"De gran relevancia en la historia, la antropología, la
etnografía y la sociología, actualmente, España es de los pocos
países del mundo donde se sigue trashumando, principalmente la
especie merina, la más extendida en el mundo y cuyo origen se sitúa
en territorio nacional, pero cada vez son menos los pastores que
están dispuestos a trasladar en primavera y verano a sus rebaños
desde las calurosas dehesas extremeñas hasta el norte de España
para regresar en otoño", recuerdan desde Interovic.
Con nombre y apellidos
Por eso, desde Interovic cada año quieren poner en valor y dar voz
a historias con nombre y apellidos como las de los pastores
ganaderos Paco Morgado (64 años), que lleva toda
la vida practicándola, y José Manuel Sánchez
Miguel (45 años), que este año completará su tercer año
consecutivo como pastor ganadero trashumante.
Ambos harán prácticamente la misma ruta por la Cañada
Leonesa Occidental Puerto el Pico, en total unos 600
kilómetros que separan Trujillo (Cáceres) de los puertos de montaña
donde pasarán el verano cerca de Riaño (en los Picos de Europa de
León). Lo harán, estiman en unos 40 días en etapas de 12-14
kilómetros diarios, en función de las condiciones climáticas que se
encuentren a su paso, del estado de los caminos y del rebaño, sobre
todo.
Además, en línea con su nueva campaña europea “Celebra lo cotidiano
con cordero”, Interovic resalta los beneficios
medioambientales del consumo de la carne de cordero y
caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la
Unión Europea.
Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de
ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye
significativamente a la preservación de los paisajes naturales,
mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además,
estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico
en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos
agrícolas.